Este es un recorrido por la dulzura que las abejas y los bosques colombianos tienen por dar, es un recorrido por la biodiversidad de flora, climas y especies que abundan en nuestro hermoso país, este es un homenaje a la apicultura.
Su contenido tiene cuatro mieles puras de diferentes orígenes de bosques colombianos.
Miel de bosque seco de Dibulla, Guajira - Esta es una miel de un dulce suave, maderosa y multifloral, de color dorado oscuro, proveniente de un bosque donde las floraciones son pocas en el año, lo que la hace muy especial.
Miel de las llanuras de Puerto Carreño, Vichada - Esta es de color oscuro con notas a caramelo, alta en minerales y antioxidantes, esta es una miel de cristalización rápida, toda una delicia de los llanos orientales colombianos.
Miel de bosque húmedo de San Luis, Antioquia - Esta es una miel de color dorado, su sabor es aromático y floral, el ecosistema donde habitan las abejas es cálido y muy húmedo, lleno de nacimientos de agua y miles de flores del bosque.
Miel altoandina de Potosí, Nariño - Esta es una miel de color claro y textura cremosa, su sabor es aromático y frutal, el ecosistema páramo donde habitan las abejas es frío y nublado, lo que permite su cristalización rápida y fina, perfecta para untar.
Con MIELES DE BOSQUES aportamos al desarrollo económico de más de 80 familias campesinas, indígenas y víctimas del conflicto armado a través de Fundaciones y asociaciones de apicultores que como nosotros le apuestan a la conservación de los bosques por medio de la apicultura.
Con la compra de este producto aportas a la conservación de más de 700 hectáreas de bosques colombianos.
Esperamos que les guste tanto como a nosotros y que se deleiten con la dulzura de los bosques.
- Valoraciones